Segurinfo, es una consultoría especializada en protección de datos personales desde hace 24 años.

Además, realizamos distintas consultorías de obligaciones legales para el emprendedor, empresario como son, consultoría en seguridad informática, certificados de seguridad y e-commerce para Sitios Web, canal de denuncias, y Protocolo de Acoso laboral. Así mismo somos expertos en formaciones a los empleados de todos los temas anteriormente comentados. 

Nuestra visión es mantener un nivel de satisfacción elevada en nuestros clientes. Por ello nuestro compromiso profesional está presente en todos y cada uno de nuestros proyectos.

El equipo, está compuesto de profesionales con amplia experiencia en consultoría técnica, poniendo al servicio del cliente amplios conocimientos en dicha materia.

Estamos muy comprometidos con la excelencia y por ello dejamos huella en cada uno de los trabajos que realizamos a nuestros clientes.

ESTA GUÍA GRATUITA TE REVELA:

CÓMO ADAPTARTE A LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTIA DE LOS DERECHOS DIGITALES

Aprenderás los pasos concretos que debes dar para evitar cuantiosas sanciones.

Para cualquier tipo de negocio en tenga la dimensión que tenga, si tienes clientes, proveedores o empleados, debes cumplir con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. 

Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. 

El objetivo principal de la Ley es garantizar los derechos y libertades en materia de protección de los datos personales de las personas físicas y, por ello, se aplica al tratamiento total o parcialmente automatizado, así como al tratamiento no automatizado de los datos personales.

¿Hay alguna normativa o Ley más que esté vinculada a estas dos anteriores?

Sí, el Reglamento General de Protección de Datos (General Data Protection Regulation, GDPR), es el marco legal de la Unión Europea que rige la recopilación y el tratamiento de los datos personales de los usuarios. El objetivo principal del GDPR es dar control a los ciudadanos y residentes sobre sus datos personales y simplificar el entorno regulador de los negocios internacionales unificando la regulación dentro de la UE.

También tenemos a la LSSICE, que es la normativa que regula las actividades comerciales realizadas a través de internet. Uno de los principales objetivos de la LSSICE es adaptar la normativa española a las exigencias de las nuevas tecnologías y modelos de negocio.

¿Quién está obligado a tenerlo?

Deben cumplir con la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales todas las organizaciones que gestionan datos de personas físicas españolas. Ya se trate de empresas que operan en España o aquellas con sede en otros lugares pero que tratan datos de ciudadanos españoles, deben cumplir la pero que tratan datos de ciudadanos españoles, deben cumplir la LOPDGDD.

Solo en el caso de que un tratamiento de datos afecte a datos personales, se aplicará el Reglamento General de Protección de Datos. El término se define en el art. 4 (1). Los datos personales son cualquier información relativa a una persona física identificada o identificable.

Los interesados ​​son identificables si pueden ser identificados directa o indirectamente, en particular mediante un identificador como un nombre, un número de identificación, datos de localización, un identificador en línea o una de varias características especiales que expresen la identidad física, fisiológica, genética, psíquica, comercial, cultural o social de estas personas físicas. En la práctica, también se incluyen en este grupo todos los datos que se asignan o pueden asignarse de cualquier manera a una persona.

¿Existen unos principios de protección de datos?

Los principios protección de datos son: 

Licitud, lealtad y transparencia, que consiste en que los datos deben ser tratados de manera lícita, leal y transparente para el interesado.

Limitación de la finalidad, es la obligación de que los datos sean tratados con una o varias finalidades determinadas, explícitas y legítimas y, por otra, que se prohíbe que los datos recogidos con unos fines determinados, explícitos y legítimos sean tratados posteriormente de una manera incompatible con esos fines.

Minimización de los datos, es decir, aplicar medidas técnicas y organizativas para garantizar que sean objeto de tratamiento los datos que únicamente sean precisos para cada uno de los fines específicos del tratamiento reduciendo, la extensión del tratamiento, limitando a lo necesario el plazo de conservación y su accesibilidad.

Exactitud, que obliga a los responsables a disponer de medidas razonables para que los datos se encuentren actualizados, se supriman o modifiquen sin dilación cuando sean inexactos con respecto a los fines para los que se tratan.

Limitación del plazo de conservación, que constituye una de las materializaciones del principio de minimización. La conservación de esos datos debe limitarse en el tiempo al logro de los fines que persigue el tratamiento. Una vez que esas finalidades se han alcanzado, los datos deben ser borrados, bloqueados o, en su defecto, anonimizados, es decir, desprovistos de todo elemento que permita identificar a los interesados.

Principio de Seguridad, que impone a quienes tratan datos el necesario análisis de riesgos orientado a determinar las medidas técnicas y organizativas necesarias para garantizar la integridad, la disponibilidad y la confidencialidad de los datos personales que traten.

Responsabilidad Proactiva, que obliga a los responsables a mantener diligencia debida de manera permanente para proteger y garantizar los derechos y libertades de las personas físicas cuyos datos son tratados en base a un análisis de los riesgos que el tratamiento representa para esos derechos y libertades, de modo que el responsable pueda, tanto garantizar como estar en condiciones de demostrar que el tratamiento se ajusta a las previsiones del RGPD y la LOPDGD. española a las exigencias de las nuevas tecnologías y modelos de negocio.

¿Qué derechos tiene el titular de los datos?

El Titular de los datos personales tendrá los siguientes derechos:

  • Acceso a los datos
  • Limitación del tratamiento
  • Rectificación de datos personales
  • Supresión en determinados casos (o derecho al olvido)
  • Portabilidad de los datos
  • Oposición a que se traten los datos
¿Siempre debemos tener la autorización para el tratamiento de los datos personales?

Si, para realizar cualquier Tratamiento de datos, se entiende por consentimiento del afectado toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que este acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen.

¿Qué más exigencias pide la Ley de Protección de Datos?
  • Consentimiento expreso para la recogida de la información.
  • Contar con un Registro de Actividades de Tratamiento.
  • Nombrar un encargado de tratamiento de los datos.
  • Definir las categorías especiales de datos gestionados.
  • Garantizar los derechos digitales (ARCO, derecho al olvido, a la limitación y a la portabilidad).
  • Nombrar un Delegado de Protección de Datos o externalizarlo.
¿Qué pasa si no cumples?

Las multas en protección de datos en la LOPD se dividen en:

  • Sanción por infracciones leves: Hasta 40.000 euros.
  • Sanción por infracciones graves: de 40.001 euros a 300.000 euros.
  • Sanción por infracciones muy graves: de 300.001 euros a 20 millones de euros o el 4% volumen de facturación anual (la cuantía que resulte superior).

Las multas RGPD se dividen en:

  • Sanción por infracciones muy graves: Multa hasta 20 millones de euros o el 4% volumen de facturación anual (la cuantía que resulte superior).
  • Sanción por infracciones graves: Multa hasta 10 millones de euros o 2% del volumen de facturación anual (la cuantía que resulte superior).
¿Qué diferencia hay entre el Sistema SegurInfo con otros sistemas que ofrecen protección de datos?

SEGURINFO, es una consultoría con 24 años de antigüedad, con sede en Barcelona, España. 

Además somos expertos en Seguridad Informática, que tiene por bandera el trabajo con el compromiso de excelencia, para cada proyecto de nuestros clientes, para ello, personalizamos cada proyecto a la actividad y al día a día de todos y cada uno de nuestros clientes, asistiéndoles en todo momento ante cualquier consulta que tengan en dicha materia.

Nuestros consultores son expertos en la materia y se le designa un consultor, que será la persona que en todo momento le atienda, siempre bajo la experta mirada de Sergio Gutiérrez, CEO de SegurInfo y Delegado de Protección de Datos.

Colabora con Nosotros

Études es una empresa pionera que fusiona a la perfección creatividad y funcionalidad para redefinir la excelencia arquitectónica.

Exterior del edificio en Toronto, Canadá

Quiénes somos

Nuestro amplio conjunto de servicios profesionales atiende a una clientela diversa, desde propietarios de viviendas hasta promotores comerciales.

Renovación y restauración

Experimenta la fusión de imaginación y experiencia con Soluciones Arquitectónicas Études.

Soporte continuo

Experimenta la fusión de imaginación y experiencia con Soluciones Arquitectónicas Études.

Acceso a la aplicación

Experimenta la fusión de imaginación y experiencia con Soluciones Arquitectónicas Études.

Consultoría

Experimenta la fusión de imaginación y experiencia con Soluciones Arquitectónicas Études.

Gestión de proyectos

Experimenta la fusión de imaginación y experiencia con Soluciones Arquitectónicas Études.

Soluciones arquitectónicas

Experimenta la fusión de imaginación y experiencia con Soluciones Arquitectónicas Études.

Encabezado

Nuestro amplio conjunto de servicios profesionales atiende a una clientela diversa, desde propietarios de viviendas hasta promotores comerciales.

Aplicación Études Arquitecto

  • Colabora con otros arquitectos.
  • Muestra tus proyectos.
  • Experimenta el mundo de la arquitectura.
Turista fotografiando un edificio
Ventanas de un edificio en Núremberg, Alemania

Boletín Études

  • Un mundo de artículos que invitan a la reflexión.
  • Casos prácticos que celebran la arquitectura.
  • Acceso exclusivo a ideas de diseño.

«Études nos ha ahorrado miles de horas de trabajo y ha desbloqueado perspectivas que nunca creímos posibles».

Annie Steiner

Director General, Greenprint

Contacto

Únete a más de 900 suscriptores

Mantente al día de todo lo que necesitas saber.